Desguace de vehículos
1. Entrega del vehículo
La entrega del vehículo en nuestras instalaciones se acreditará mediante el Certificado de Destrucción, totalmente gratuito. Este certificado garantiza el fin de la vida útil del vehículo, ya que se procede a su descontaminación como residuo peligroso y justificará la baja definitiva en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.
2. Descontaminación
Los residuos peligrosos se extraen y retiran de forma controlada: combustibles, líquidos de transmisión, aceites del motor, del diferencial, de la caja de cambios, líquidos de refrigeración, de frenos y anticongelante, baterías de arranque, filtros de combustible y aceite, etc. Cada uno de estos elementos es almacenado en su contenedor o depósito correspondiente y son enviados a empresas autorizadas para la correcta gestión de estos residuos.
También se retiran de los VFUs los residuos no peligrosos para facilitar su reciclado: componentes metálicos, hierro, aluminio, neumáticos, etc. Las piezas metálicas que no son aptas para su reutilización son destinadas a los gestores autorizados de chatarras.
3. Desmontaje
La Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, relativa a los vehículos al final de su vida útil DOCE 269/L, de 21-10-00 establece que a fin de fomentar la prevención de residuos, los Estados miembros propiciarán, en especial, que:
a) los fabricantes de vehículos, en colaboración con los fabricantes de materiales y equipamientos, limiten la utilización de sustancias peligrosas en los vehículos y las reduzcan en la medida de lo posible desde la fase de concepción del vehículo en adelante, especialmente para prevenir su emisión al medio ambiente, facilitar su reciclado y evitar la necesidad de eliminar residuos peligrosos.
b) en el diseño y la producción de vehículos nuevos se tenga plenamente en cuenta y se facilite el desmontaje, la reutilización y la valorización, especialmente el reciclado, de los vehículos al final de su vida útil, así como de sus componentes y materiales.
4. Etiquetado y control de calidad
Los componentes susceptibles de reutilización son sometidos a un completo control visual. Posteriormente se referencia cada pieza y se le adjudica un código de barras único que proporciona toda la información necesaria para la identificación del material.
Esta sección es la que recoge todas las piezas que se han desguazado en la sección anterior y las fotografía, las referencia con código de barras e inmediatamente pasan a formar parte del stock on-line, lo que permite conocer en tiempo real la cantidad de piezas que hay almacenadas, su origen y su estado.
5. Almacenamiento
Este almacén está compuesto por estanterías que soportan diferentes tipos de contenedores, en función del tamaño y tipo de piezas que en ellos se almacenan. Todo ello se gestiona por el personal de almacen y administrativos, La capacidad del almacén es de más de mil de piezas, todas referenciadas con código de barras y fotografiadas para una mejor identificación.
Para surtir de material a este gran almacén, se necesita gran cantidad de vehículos que tendrán que ser descontaminados y desguazados.
6. Distribución
Disponemos de una flota de tres furgonetas para realizar el reparto a domicilio, del material solicitado para talleres. Así tenemos rutas de reparto.